Noticias
El Tribunal de Cuentas considera justificados 38 millones de euros en gastos electorales declarados por los partidos políticos en las elecciones europeas de 2024
- El informe propone reducir la subvención electoral a tres formaciones por un importe conjunto de 100.900 euros y formula recomendaciones dirigidas al Gobierno, a la Junta Electoral Central, a Correos y a los partidos políticos
Madrid, 27 de junio de 2025.
El Pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe de fiscalización de las contabilidades de las elecciones al Parlamento Europeo de 9 de junio de 2024, en el que se analiza la información económico-financiera remitida por las formaciones políticas que concurrieron al proceso electoral y obtuvieron representación.
De las nueve candidaturas con representación parlamentaria, ocho han presentado su contabilidad electoral dentro del plazo legal a través de la Sede Electrónica del Tribunal. Una agrupación de electores, “Se Acabó la Fiesta”, no ha presentado la contabilidad electoral, por lo que no tiene derecho a percibir subvenciones electorales.
Los partidos políticos han declarado ingresos para financiar la campaña por un total de 38 millones de euros, de los cuales el 62 % procede de endeudamiento bancario, el 22 % de aportaciones propias de las formaciones y el 16 % de anticipos sobre subvenciones otorgados por el Ministerio del Interior. El Tribunal ha considerado justificados gastos por ese mismo importe, en su mayor parte vinculados a operaciones ordinarias de campaña y al envío de propaganda electoral (mailing), que ha superado los 134 millones de envíos postales.
No obstante, el informe no admite como financiables gastos por un importe total de 695.280 euros, al no haberse acreditado adecuadamente su naturaleza electoral o por no ajustarse a los conceptos y plazos establecidos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Asimismo, se constata que tres partidos efectuaron pagos fuera del plazo de tres meses tras la votación, por un importe acumulado cercano al millón de euros, lo que supone un incumplimiento legal.
El informe concluye que ninguna formación ha superado los límites máximos de gasto electoral, ni los específicos de publicidad exterior o de publicidad en prensa y radio. Entre los gastos ordinarios destacan los 3,8 millones de euros en publicidad exterior y los 3,1 millones en medios de comunicación.
Como consecuencia de los incumplimientos detectados, el Tribunal de Cuentas propone la reducción de la subvención electoral a tres formaciones por un importe conjunto de 100.900 euros, de acuerdo con los criterios establecidos en la Instrucción aprobada por el Pleno y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
El Tribunal formula también recomendaciones dirigidas al Gobierno de España, a la Junta Electoral Central, al prestador del servicio postal y a los partidos políticos, con el fin de promover mejoras normativas, operativas y de control.
Esta fiscalización tiene como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa sobre financiación electoral y la regularidad contable de las contabilidades presentadas, contribuyendo a garantizar la transparencia y el adecuado uso de fondos públicos.
Consulta el Resumen y el Informe para más información.
Más información
Yolanda López
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es